El dólar “blue” volvió a subir y rompió por primera vez la barrera de los $500

El dólar blue avanzó hoy por tercera rueda consecutiva y se negoció a $503. Significó una suba de $5 frente al cierre anterior (1%), mientras que en la semana acumula un alza de $11 (+2,2%), a un día de conocerse el dato de inflación de junio.

“Faltan cuatro semanas para las PASO. Las reservas del Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan preocupación y venimos de un rally en los mercados. No debería sorprender mayor cobertura en dólar pre-PASO y algún descanso en los bonos y acciones. Cobertura sí, crisis no”, señaló Fernando Marull, economista de FMyA.

Actualmente, el tipo de cambio paralelo se posiciona en el valor nominal más alto que se tenga registro. No obstante, con una inflación corriendo a un ritmo del 7% mensual, la percepción de los argentinos se distorsiona. A modo de comparación, cuando un año atrás renunció el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el dólar tocó un récord de $338. Ajustado por inflación, serían $700 de hoy. Y, en retrospectiva, el dólar “convertibilidad” estaría cerca de los $800, según cálculos de Marull.

Aunque el Gobierno no interviene directamente sobre el tipo de cambio paralelo, sí lo hace sobre los financieros. A través del mercado de bonos, al final de cada rueda se observan las intervenciones que realiza el Banco Central para ponerle techo tanto al MEP como al contado con liquidación (CCL). El blue no suele despegarse demasiado de esos valores.

Related Post

Hoy, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $489,59. Son $5,5 más que ayer (+1,1%). En cambio, el dólar contado con liqui con GD30 permanece relativamente estable en los $503,38, (+0,3%). Si la operación con CCL se realiza a través de Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, sube $2,50 y alcanza los $516,47 (+0,5%).

“El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no es la única canilla por la cual el Banco Central pierde divisas. La continua caída en las reservas internacionales responde en buena parte a la intervención de la autoridad monetaria en los dólares financieros, aunque estimamos que la intervención de las últimas semanas se moderó con respecto al pico de mayo (US$760 millones)”, agregaron desde la consultora económica Ecolatina.

En el otro extremo del mercado cambiario, el tipo de cambio oficial mayorista se negocia a $263,95 (+0,3%). Si se contrasta esta cotización con la del dólar blue, la brecha cambiaria se ensancha hasta un 89%.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025