El dilema de la energía eléctrica, una problemática regional

Las altas temperaturas que por estos días anticipan la llegada de la temporada estival, vuelven a poner en escena los importantes y añejos problemas que enfrenta el servicio de energía eléctrica en esta región del territorio bonaerense, en gran parte por la incapacidad para soportar la creciente demanda de los usuarios, presumiblemente compuesta por el consumo de los equipos de refrigeración.

Son varias las localidades del centro de la provincia, entre ellas 9 de Julio, Bragado, Chivilcoy y 25 de Mayo, por ejemplo, las que vienen experimentando problemas en sus servicios eléctricos. De público conocimiento, esta situación obligó a la implementación de un “Plan Verano” por parte de la Subsecretaría de Energía bonaerense, con la intención de reforzar la generación de energía distribuida en los puntos críticos, a la espera de atender y mejorar la calidad en una época del año donde crece el consumo.

Para ello, el área pidió a la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la provincia de Buenos Aires (Transba) una serie de estudios de cargabilidad de las redes de alta tensión para analizar y prever el mapa de nodos críticos y, en base a ello, definió los puntos de posibles déficits de potencia para colocar generadores temporales.

La ubicación de generadoras beneficiará a 15 municipios: San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Nueve de Julio, Bragado, Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, General Viamonte, Chivilcoy, 25 de Mayo, Mercedes, Navarro, Chacabuco y Pergamino.

En relación con las cooperativas de distribución municipal, el beneficio alcanza a las cooperativas Eléctrica Obras y Servicios Públicos de San Antonio de Areco, Eléctrica y de Crédito Carmen de Areco, Eléctrica Mariano Moreno, Rural Eléctrica Bragado, Eléctrica Pehuajó, Eléctrica Carlos Casares Limitada, Rural Eléctrica Bragado, Eléctrica Viamonte, de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita, Eléctrica Zavalia, Eléctrica Moquehuá, Eléctrica Limitada de Norberto de la Riestra, Cooperativa Eléctrica, Telefónica, Agua Potable y otros servicios públicos de Pedernales Limitada, Eléctrica Julio Levin, Eléctrica de Chacabuco y Eléctrica Pergamino.

A partir de la implementación de este “Plan Verano”, la Provincia intentará mejorar la calidad del servicio eléctrico en la que se prevé será una temporada de alta demanda.

Related Post

Sin embargo, la solución a la cuestión parece estar lejos para un problema de raíz, más aún cuando por estos días empresas distribuidoras de la zona y cooperativas comenzaron con restricciones “para evitar fallas en el sistema de transporte de alta tensión y consecuentes interrupciones de mayor complejidad en el suministro del servicio eléctrico”, tal como lo anunció EDEN en Chivilcoy. O, como en el caso de la Cooperativa Quiroga, se informó de un corte general “debido al sobrecalentamiento de transformadores ante la ola de calor”.

En el mismo sentido, la Cooperativa Moquehuá pidió a sus asociados “reducir el consumo y cuidar su equipamiento de posibles variaciones de tensión manteniéndolo apagado totalmente en caso de no usarlo”, advirtiendo sobre cortes que “pueden registrarse en cualquier horario y sin previo aviso”; mientras que la Cooperativa Eléctrica de Roberts se refirió a las “interrupciones y variaciones en el valor de la tensión eléctrica” en horas de consumo máximo, producidas por “causas externas”.

Planta Transformadora 25 de Mayo

En lo que respecta a la región, las expectativas de las distribuidoras están puestas en el avance de la obra de la Estación Transformadora de 500 kV. ubicada sobre Ruta Provincial 51, a unos 16 kilómetros de la ciudad de 25 de Mayo, ya que su puesta en marcha permitirá reforzar y descomprimir el tema energético para la región del norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires.

La obra, señalada desde el 2003 por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica como “Orden de Prioridad A”, es decir, imprescindible para evitar cortes de demanda requeridos por sobrecargas o niveles de tensión inadmisibles en condiciones de red completa, fue licitada en 2010. Pero recién comenzó a desarrollarse más de cinco años después, en 2016, con un avance del 75% hasta el 2019, cuando se detuvo, según trascendió, por certificaciones impagas y la no actualización de costos.

Tras la anunciada reactivación de los trabajos en el primer semestre de este año, a partir de un convenio firmado por la Provincia con la Secretaría Nacional de Energía, la finalización y fecha de entrada en servicio de la Planta Transformadora 25 de Mayo de 500/132 kV -aun sin novedades- sigue siendo más que esperada, para poder morigerar el funcionamiento deficiente del servicio de toda la región, evitando cortes de demanda requeridos por sobrecargas o niveles de tensión inadmisibles en condiciones de red completa, es decir, los problemas que hoy está sufriendo la región.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025