El BCRA tomó medidas para restringir la salida de dólares por importaciones

Banco Central de la República Argentina.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) determinó este lunes nuevas medidas para restringir la salida de dólares, tras los dichos de la vicepresidenta sobre la fuga a partir de un “festival de importaciones”.

A través de la Comunicación A 7532, el BCRA volvió más estrictos los cupos anuales y mensuales de referencia para las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para importar.

“El Directorio del Banco Central adaptó hoy el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones”, indicó hoy el organismo que dirige Miguel Pesce en un comunicado.

Y agregó: “Las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior”.

El escrito del Central indica que “las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón”.

En tanto, “en el nuevo esquema de pagos, las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”, mientras que “las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza”.

Related Post

El mismo comunicado sostiene que el BCRA coordinó con el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Daniel Scioli, “ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días”.

“En cuanto a las importaciones de servicios, se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días”, señaló el organismo. Y agregó: “De esta manera, se impulsa la recuperación del crédito comercial que Argentina vio caer significativamente como efecto de la pandemia por Covid 19”.

Asimismo, el escrito señala que “en cuanto a las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización”. “Complementariamente, se facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, pasando la obligación de liquidar las divisas que se ingresen de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera”, explica.

En declaraciones a Radio Con Vos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo hoy que desde el Gobierno harán “todo lo que haya que hacer” para garantizar que los títulos en pesos sean un instrumento seguro.

“El Banco Central dio un mensaje muy claro al respecto, ha dicho: ‘Haremos absolutamente todo lo que haya que hacer para asegurar que los títulos públicos en pesos son un instrumento seguro’”, indicó.

La semana pasada la vicepresidenta pidió “articular más adecuadamente” el trabajo del Banco Central, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la AFIP en la Aduana, ya que sostuvo que había una fuga de dólares a través de un “festival de importaciones”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025