El Banco Central eliminó el financiamiento en cuotas para compras en free shops

Free shops, más regulados

El Banco Central volvió a restringir las compras en el exterior, al limitar el financiamiento en cuotas con tarjetas de los consumos en las tiendas libres de impuesto, más conocidas como free shops. De esta manera, extiende la prohibición que ya rige para pasajes y servicios turísticos fuera del país, desde noviembre del año pasado, y para productos del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.

Según comunicó la entidad monetaria, las empresas financieras y no financieras no podrán habilitar las compras en cuotas de sus clientes en: pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, entre otros); productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial, y productos en tiendas libres de impuestos.

En los últimos meses, el Banco Nación era una de las entidades que ofrecía realizar compras en 12 cuotas en productos del free shop. Si bien la mayor entidad bancaria del país ya había dado de baja esa promoción, en el Banco Central indicaron que la normativa es para que “no se sume nadie más”.

La medida se conoce luego de que la ministra de Economía, Silvina Batakis, dijera que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”. Y agregó: “El dólar es un recurso escaso y esos dólares tienen que estar a disposición de ampliar la matriz productiva”.

Related Post

La semana pasada, el Banco Central limitó también los consumos dolarizados realizados a través del sistema conocido como “puerta a puerta”. La norma complicó a los bancos y sitios de e-commerce, que ofrecían la posibilidad de adquirir productos comercializados por grandes plataformas del exterior, como Aliexpress, WalMart, E-Bay o Amazon.

En especial al portal TiendaMia, que había ganado penetración en los últimos meses gracias a las promociones que tenía con Banco Galicia y permitían pagar en hasta tres cuotas sin interés y en pesos todo tipo de productos.

De este modo, todos los servicios contratados con el exterior o comprados en tiendas libres de impuestos que se paguen con tarjeta deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes, ya que se generalizó la prohibición para poder hacerlo en cuotas.

La medida se suma a las limitaciones impuestas desde el lunes de la semana pasada a las empresas importadoras, dispuestas al volver a quedar el BCRA con una tenencia mínima de reservas el objetivo de empezar a poner un freno la pérdida de reservas.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025