El 40,9% de la población argentina está en situación de pobreza

El 40,9% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza, y de ese total, el 10,5% son indigentes y no pueden acceder ni siquiera a una alimentación de subsistencia. Además, más de la mitad de los menores de 14 años se encuentra en situación de vulnerabilidad económica.

Los datos fueron publicados este miércoles por el Indec, y muestran otra de las caras más feroces de los efectos de la pandemia del coronavirus y la cuarentena.

Según el organismo, en el primer semestre del año se evidenció un salto de la pobreza del 5,4% con respecto a diciembre del año pasado, (había cerrado en 35,5%) y del 2,5% de la indigencia en el mismo período (era del 8%). Esto representa un total de 3,5 millones de nuevos pobres e indigentes.

En total, en el país hay 11,7 millones de pobres y 3 millones de indigentes, pero ese dato es en relación a las 28,6 millones de personas alcanzadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si se proyecta al total de la población, el número es más terrible aún: 13,6 millones de pobres y 4,7 millones de indigentes, sobre un total de 45 millones de argentinos.

Related Post

El Indec también reseña que la pobreza afecta al 30,4% de los hogares (2,8 millones) y la indigencia al 8,1%. En el primer caso, se trata de familias integradas por cuatro personas, que reciben un ingreso promedio de $25.759, mientras que la canasta básica que determina la línea de pobreza es de $43.785. En el segundo caso, los ingresos promedios son de apenas $10.301, mientras que el límite es de $17.625.

Según la explicación oficial, dado que la medición de la pobreza en Argentina es monetaria -está relacionada con la capacidad de compra de productos básicos para la subsistencia, pero no tiene en cuenta cuestiones estructurales- el incremento en el primer semestre se explica porque la canasta básica alimentaria (que determina el límite de la indigencia) aumentó un 23,1% y la canasta básica total (línea de pobreza) un 19,2%,mientras que la suma de ingreso total familiar aumentó un 11% con respecto al semestre anterior, muy por debajo de aquellas.

Pobreza infantil

En tanto, el Indec informó que el 56,3% de los menores de 14 años están bajo la línea de la pobreza, y un 15,6% son indigentes. Así, este grupo etáreo representa a 3 de cada 10 personas que viven en la marginalidad.

En tanto, el 49,6% de los jóvenes de entre 15 y 29 años son pobres (el 12,8% indigentes). Además, el organismo de estadísticas destacó además un importante aumento en el número de pobres de entre 30 y 64 años, que trepó al 36,2% (9,1% son indigentes).

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Presentaron nueva composición de la Junta Evaluadora en Discapacidad

El equipo profesional que busca mejorar la atención y evaluación de las personas con discapacidad.

julio 7, 2025

Avanza la implementación del nuevo Régimen Académico en las escuelas secundarias bonaerenses

El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó en un encuentro con periodistas,…

julio 7, 2025

El Gobierno disolvió Vialidad y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad…

julio 7, 2025

Academia Superior Roque Pérez – Dojo Tigre en el torneo Cannibal Fight

El evento contó con distintas modalidades de combate como boxeo y kickboxing

julio 7, 2025

Dictaron charla sobre “Cuota alimentaria” en la provincia de Buenos Aires

Con la participación del doctor Javier Heredia, juez de Paz, docente y presidente del Foro…

julio 7, 2025

“Ficha Médica Deportiva” llega a Riestra y Pedernales

“Ficha Médica Deportiva”, iniciativa conjunta entre la Municipalidad, la Liga Veinticinqueña de Fútbol (LVF) y…

julio 7, 2025