Egüen explicó la actualización de la tasa Vial, enumeró inversiones y cuestionó a “radicales K” y a la FAA

El Intendente reiteró que en 2024 se recaudaron $1.200 millones y se invirtieron 3.200 en ese servicio, y apuntó que el tributo continúa siendo “de los más baratos de la región”.

El intendente Ramiro Egüen junto al subsecretario de Servicios Públicos Luis Balenzano y empleados municipales

“No vamos a gastar ni un peso más, ni un peso menos de lo que se recauda por tasa vial en el servicio”, dijo el intendente Ramiro Egüen, recordó que en 2024 se “cobraron $1.200 millones y se invirtieron 3.200 “en la red vial, que tiene 32.00 kilómetros, y recalcó que la actualización del tributo se hizo acorde a la inflación del año pasado.

Tras la presentación de un añejo tractor Fiat 900 que fue restaurado a nuevo, fustigó a quienes “buscan confundir” u obtener una “ventaja política” al plantear reparar por el monto de la actualización de la tasa que, aseveró, sigue siendo de las más bajas de la región. Tomando como ejemplo un inmueble de 100 hectáreas, en 25 de Mayo se abonará mensualmente por hectárea $ 552,37, cálculo realizado con la bonificación por pago al día, que alcanza el 25%. A ese número se llega tras el 100% de suba. Sólo ha quedado apenas por debajo Saladillo, donde un campo de igual superficie paga por hectárea $498.74, y está muy lejos de Bolívar, donde la tasa alcanza 1.270,86 por hectárea, o de Chivilcoy, cuyo valor es de $1.106,28.

Siempre para un campo de 100 hectáreas, por cada una en Alberti están pagando por la tasa Vial $700.20, en Bragado 696,47, en Lincoln 652.85, en Chacabuco 627,84, en 9 de Julio 592,33 y en Roque Pérez $ 581.08.

A partir de esos números, el Intendente contó que el lunes mantuvo una reunión con la Sociedad Rural de 25 de Mayo, “con la que me había entrevistado antes de enviar al HCD la ordenanza fiscal impositiva y habíamos estado de acuerdo en que era necesario no generar un incremento, sino una actualización. Sucede que muchos olvidaron el pico de inflación desde agosto de 2023 a agosto de 2024, donde termina de percutir, lapso en el que fue del 349%”.

Inversiones para la red vial

“El año pasado fue la primera vez que en 25 de Mayo el resto de las tasas fue solidaria con la red vial, servicio en el que invirtieron 2 millones más de lo recaudado. La actualización permite atender a la neutralidad de esa tasa y que no debamos sacar de otro lado para invertir en caminos”, expresó; subrayando que “el pago bimestral, ahora es mensual. Ese fue el cambio en la liquidación de la tasa, como ha sucedido en servicios públicos, y no hemos escuchado a la gente quejarse”.

“Pareciera que algunos desde adentro de instituciones, como ha sido la Federación Agraria Argentina, y otros desde una mesa de Carvimar, pretenden llamar a un boicot a lo que es la cobrabilidad de una tasa, de un servicio en el que hemos mejorado en tiempo récord y realizado una gran inversión en maquinarias”, remarcó.

Tras aludir a la adquisición en el primer semestre de 2024 de ocho maquinarias 0 KM, recordó que lo existente en el parque automotor que era obsoleto se remató, “y el resto ha sido restaurado”. Apuntando que el año pasado destinaron $773 millones a reparaciones, detalló que en “se arreglaron 17 motores fundidos por 203 millones, invertimos 195 millones en poner cubiertas a toda la maquinaria, en discos se gastó 11 millones, en otros repuestos 147, casi 20 millones en arranques y alternadores, 60 millones en aceite, en pintura 22 millones, más de 7 millones en reparaciones eléctricas, en otros repuestos 90 millones y recambio de cuchillas 15 millones”.

Egüen comentó que 25 de Mayo posee hoy con 21 motoniveladoras y prevé la compra de más maquinaria este año, y advirtió que los cuestionamientos de la actualización de la tasa de red vial ocurren “en el marco político que he tomado la decisión personal de alinearme a las filas de Javier Milei, y parece que algunos radicales K ya empiezan a alinearse en contra de una administración austera, transparente y eficiente”.

“Quienes buscan sacar una tajada política de esto se equivocan, porque para empezar no me interesan los votos, ni mi resultado político personal, sí me interesa poner a 25 de Mayo en las primeras planas de los diarios y no por casos de corrupción, sino por, como lo ha reconocido Carbap, tener de los mejores caminos de la provincia merced a un enorme esfuerzo de los trabajadores municipales que se pelan el lomo arriba de una máquina y la inversión del Municipal. Por eso no le voy a permitir a algunos que vengan a subestimar la labor de los operarios para obtener un rédito político… ¡ que digan abiertamente qué están buscando!”, exclamó.

“Se equivoca Faviano”

El Intendente mostró tener “un recurso de revocatoria con jerarquía de subsidio que ha circulado el abogado (Guillermo) Faviano, no sé si en búsqueda de honorarios o qué, y quiero decirle que se equivoca con los supuestos agravios que manifiesta en el mismo. Tan leguleyo que considera ser y en el estándar que se coloca inalcanzable, quiero decirle a Faviano que la actualización por inflación es una facultad delegada que se le ha dado al Ejecutivo Municipal por parte del Concejo Deliberante, que no altera ningún tipo de garantía constitucional, sino que está establecido en la Construcción. No se ha modificado ni se ha creado ningún tributo, sólo se actualizó la tasa por inflación”.

Dijo que su gestión “defiende a todos los contribuyentes por igual”, graficando que la red vial insumió en 2024 “el equivalente a 60 cuadras de pavimento. No me fijo en el rédito político, porque sin duda hubiese tenido más rédito hacer 60 cuadras y no llevar adelante el plan integran de caminos en todo el distrito”.

“Venimos a darle al campo lo que se merece”

Por otro lado, apuntó contra la filial de Federación Agraria Argentina, que esta semana difundió un comunicado: “El 18 de noviembre no le mandé a avisar con nadie, sino que desde mi teléfono, en el que conservo los mensajes, convoqué al presidente Marcelo Villar no solo para planificar el año 2025, sino también a discutir los alcances de la reforma de la ordenanza impositiva. Desde la entidad no asistieron a ninguna reunión, y el lunes eligieron sacar un comunicado en vez de pedir una audiencia, sabiendo que siempre hemos recibido a quien ha tenido dudas con la liquidación”.

Desde la Sociedad Rural, comparó el mandatario, “no me manifestaron una disconformidad, sí pidieron que sigamos aclarando lo hecho”; y destacó que “el 80% de los mayores contribuyentes pertenecen al sector agropecuario y levantaron la mano aprobando la ordenanza, considerando que lo realizado en términos de red vial es histórico. Por eso expliqué los números”.

“Venimos a darle al campo lo que se merece, pero no negociaremos rebaja, ni eliminación de libre deuda. No premiaremos a los que deben, ni a aquellos que vienen a plantear que hay que sacar el libre deuda para obtener guías, porque aún tenemos más de 700 millones de muchos que han elegido no pagar”, aseguró, y agregó que además del mantenimiento y apertura de caminos, la colocación de alcantarillas y tubos, “también nos hacemos cargo de inversiones que corresponden a la Provincia, por eso esta semana se realizó un concurso de precios para hacer una obra que hidráulica provincial porque el agua se ha llevado el puente en el tamarisco y no podemos tener caminos cortados”.

“Hicieron silencio cómplice”

Manifestó Ramiro Egüen que en su gobierno “no venimos a servirnos, a diferencia de algunos resentidos de la política que cuando han estado ocupando cargos no hicieron absolutamente nada para 25 de Mayo más que llenarse las alforjas. Mi sueldo es $3.100.000 y trabajo 20 horas por día. Quisiera que algunos muestren como han incrementado su patrimonio con la política. Son los mismos que no son productores agropecuarios e hicieron un silencio cómplice cuando gobernó el kirchnerismo y se robaron todo. Son los mismos que nunca alzaron la voz para defender a la Hacienda pública y a los contribuyentes”, cuestionó, al tiempo que criticó el accionar de la oposición y los concejales que la representan, “que para mí son de piedra”.