Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la entidad. El presidente Javier Milei la había llamado "cámara argentina de la corrupción".

Gustavo Weiss, titular de CAMARCO. (DIB/Archivo)

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) -la entidad más atacada por el presidente Javier Milei, que la llama “Cámara de la corrupción”- salió a manifestar hoy su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, medida anunciada recientemente por decreto.

“La eliminación de este organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública afecta la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente. Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país, con equipos profesionales formados para llevar adelante obras en todas las regiones”, advirtió la entidad, que engloba a las principales compañías del sector en el país.

La central empresarial alertó que “el traspaso de las funciones de Vialidad al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional genera una fuerte incertidumbre. Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo y la afectación de la articulación público-privada que durante décadas sostuvo el desarrollo de la infraestructura vial”.

“El mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30 mil kilómetros que no se concesionarán al sector privado, constituye una seria preocupación por el importante impacto en la producción y logística y, sobre todo, en la vida cotidiana de miles de argentinos”, dijo la cámara.

Sostuvo que “la inversión en caminos y rutas no representa un gasto, sino una herramienta para crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional. Por eso, pedimos a las autoridades abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica”.

CAMARCO reafirmó, además, su “disposición a trabajar junto al Estado en el diseño de políticas que garanticen obras sostenidas en el tiempo, con reglas claras y una visión federal del desarrollo”. Y advirtió que “el país necesita previsibilidad para seguir generando empleo, inversión y crecimiento en todo el territorio”.