Docentes piden que se active cláusula gatillo y llevaron lista de reclamos a Sileoni en previa a la paritaria

Los gremios que integran el  Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUBD) reclamarán este martes la activación de la cláusula gatillo para no perder contra la inflación. Así lo adelantaron ayer en una reunión con el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, a quien le reclamaron además por salarios atrasados de docentes en planes educativos y frente a quien volvieron a rechazar sumar una hora de clases.

“Se solicitó que, en la convocatoria a la Comisión Técnica Salarial convocada para hoy, se active la cláusula de monitoreo y actualización que garantiza que el salario docente esté por arriba de la inflación”, planteó el FUDB en un comunicado.  

Además, los gremios presentaron una lista de reclamos entre los que se encuentra “el cobro urgente de salarios pendientes, en particular de docentes de Fines y programas educativos; la cobertura de todos los cargos docentes y de auxiliares; la implementación de Actos Públicos Presenciales y analizar el funcionamiento de las Secretarías de Asuntos Docentes (SAD) y de las Áreas de designaciones (APD)”.

Asimismo, reclamaron que se “operativice prontamente el plan del obras de infraestructura” y pidieron por la conectividad.

“La inversión destinada a Infraestructura de más de 15 mil millones de pesos debe operativizarse prontamente en la concreción del Plan de Obras 2022, y la provisión de más mobiliario y equipamientos”, al tiempo que también solicitaron “proveer a las mismas de equipamiento, conectividad y cargos,  para garantizar tanto el acceso al trabajo de los y las Docentes como el derecho de los y las alumnas a tener clases todos los días”.

Related Post

Horario extendido

El FUDB ratificó además el rechazo a la ampliación del horario escolar, tal como planteó el Gobierno nacional en el marco del Consejo Federal de Educación.

Se rechaza “cualquier modificación en la jornada escolar que implique sobrecarga laboral y no aporte en mejorar la  educación y planteamos que se avance en lo que expresa la ley de educación, escuelas de jornada completa o extendida con  garantías de condiciones institucionales, laborales y edilicias”, señalaron.

“Solicitamos que se profundice la resolución de resguardo y reparación (de diciembre de 2015), mediante un acuerdo Paritario provincial, para garantizar su cumplimiento integral en toda la Provincia, y que asimismo se garanticen los derechos de docentes y estudiantes”.

Por último indicaron que “es necesario concretar el incremento del presupuesto del SAE: que en toda la Provincia el funcionamiento del mismo contemple calidad nutricional y una evaluación en distritos con el servicio municipalizado”; y que “se resuelvan sumarios que afectan derechos laborales de docentes de la Provincia de Buenos Aires”. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025