Cámara de Diputados de la Nación.
Por unanimidad, con 237 votos positivos, las distintas fuerzas políticas de la Cámara de Diputados dispusieron esta tarde mejorar el alivio fiscal destinado a los casi 5 millones de trabajadores monotributistas y autónomos. La iniciativa que finalmente aprobó el cuerpo –y se giró al Senado- propone que los topes de facturación de las cuatro categorías más bajas del régimen simplificado se incrementen un 60% y que dicha actualización se adelante al 1° de julio próximo. La iniciativa original establecía una suba del 29,1% para todas las categorías del sistema.
Asimismo, la nueva propuesta exime del componente impositivo a las categorías A ($288 mensuales) y B ($555). En lo que respecta a los trabajadores autónomos que afrontan el impuesto a las ganancias, el proyecto incrementa la deducción especial en 2,5 veces la ganancia no imponible y en 3 veces para los nuevos profesionales. El proyecto original establecía esa suba en dos veces para todos los autónomos y en 2,5 veces para los nuevos profesionales.
Los cambios se pactaron entre el oficialismo y la oposición mientras se desarrollaba la sesión en el recinto. En los detalles finales del acuerdo participaron el presidente del cuerpo y autor de la iniciativa, Sergio Massa, y los diputados Alejandro Cacace, Luciano Laspina y Silvia Lospennato, de Juntos por el Cambio; Alejandro “Topo” Rodríguez, del interbloque Federal y los oficialistas Carlos Heller, Mónica Litza y Leandro Santoro.
El acuerdo multipartidario se reflejó luego en la votación unánime del proyecto, el cual fue girado de inmediato al Senado para que, antes del 1° del mes próximo, pueda convertirlo en ley. Sucede que a partir de esa fecha y hasta el día 20, los monotributistas deberán cumplir con el segundo trámite de recategorización que hay cada año año (el primero es en enero).
“Los salarios no son ganancias y los ingresos de los monotributistas tampoco. Defendemos la integridad de los ingresos, de los salarios. Desde las herramientas que nos da el Congreso tratamos de cuidar los ingresos de los trabajadores, de cuidar el bolsillo de los argentinos y de mantener la integridad de monotributistas y autónomos”, enfatizó la diputada Litza, miembro informante de la iniciativa.
Desde Juntos por el Cambio coincidieron con el espíritu de la iniciativa aunque no se privaron de cuestionar la gestión económica del Gobierno. “Este proyecto no es un alivio impositivo –aseguró el diputado Laspina-, sino una mayor indexación del régimen. Teníamos una indexación anual, y ahora lo estamos adelantando semestralmente, con lo cual hay una decisión política clara por parte del oficialismo, partiendo de la base de que dado que no pueden bajar la inflación, de aumentar la indexación”.
Por su parte, el diputado Cacace subrayó que el proyecto original del oficialismo era “insuficiente” pues no alcanzaba a equiparar la situación de los monotributistas y autónomos con los trabajadores en relación de dependencia y que, por esa razón, Juntos por el Cambio había presentado un dictamen en minoría.
“Hemos escuchado las modificaciones propuestas y, aunque no son del todo satisfactorias para nosotros, creemos que debemos dar una respuesta positiva a los monotributistas y autónomos y por eso las acompañaremos”, confirmó Mario Negri, de Juntos por el Cambio. (DIB)
Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…
En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31
En esta ocasión le correspondió a Defensores FC Del Carril, Defensores de Atucha, Argentino, Huracán,…
El Sumo Pontífice celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
También realizaron trabajos en la planta urbana de Norberto de la Riestra
La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…
Dejanos tu comentario