El ministro Guzmán junto a Sergio Massa y Carlos Heller
La Cámara de Diputados debate en la sesión convocada para este jueves al mediodía el Presupuesto 2022 girado por el Gobierno, que prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $ 131,1, y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
Con cambios de último momento y las firmas justas, el oficialismo consiguió dictamen del proyecto pero todavía no tiene garantizados los números para aprobarlo en el recinto. La clave, estiman algunos, puede estar en ausencias y abstenciones.
Por la oposición, los dos diputados de Evolución Radical que integran la comisión firmaron un dictamen de rechazo; en tanto que los otros 21 integrantes del principal conglomerado opositor expresarán el rechazo en el recinto, aunque aún no firmaron dictamen en ese sentido. Además, el interbloque Federal, por intermedio del representante de Córdoba Federal, Ignacio García Aresca, firmó un dictamen de minoría con sello propio.
Más allá de haber conseguido el número para alzarse con el dictamen de mayoría, el oficialismo aún no tiene asegurada la cantidad de diputados para imponerse en el recinto, por lo que durante toda la jornada de ayer se sucedieron diferentes reuniones en busca de obtener consensos con algunos bloques opositores.
El Frente de Todos tiene 117 diputados propios y necesita 12 apoyos extra. Con los cinco legisladores del interbloque Provincias Unidas que acompañarían -el misionero Diego Sartori que integra esa bancada firmó el dictamen- alcanzan los 122 votos a favor. Y podrían extenderse hasta 124 si el bloque de 2 del santacruceño Claudio Vidal y el riojano Felipe Álvarez los acompañan.
El proyecto será el único tema de la sesión convocada para las 12 y que, según fuentes parlamentarias se extendería por al menos 24 horas.
El proyecto girado por el Gobierno prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $131,1. No contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional e incluye un recorte en los subsidios a tarifas.
Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…
La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…
Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…
La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…
El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…
Dejanos tu comentario