“La escuela bonaerense es y será el espacio privilegiado para los buenos aprendizajes y la convivencia democrática”

Aseguró el consejero general de Educación Diego Di Salvo

Di Salvo habla en la Secundaria 10

La Escuela Secundaria 10 de la ciudad de 25 de Mayo fue sede éste miércoles del acto formal para el inicio del año lectivo 2025, que contó con la presencia de autoridades educativas, entre ellas el cohsejero general de Educación bonaerense Diego Di Salvo, y del ámbito municipal.

“Comenzamos este 2025 con muchas expectativas y con una certeza: hoy y por sexto año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, las familias y las y los docentes bonaerenses saben anticipadamente que comienzan en tiempo y forma las clases. Sin contratiempos”, dijo Di Salvo.

Y añadió: “Eso es fruto de un enorme trabajo, es fruto de un gran esfuerzo, en nuestra Provincia hemos invertido a principio de este año un total de 5.000 millones de pesos para fortalecer el trabajo incansable de nuestros Consejos Escolares, y agradecemos a quienes no bajaron los brazos durante el período de receso para la puesta a punto de las escuelas”.

“Sabemos que tenemos deudas, pero de un tiempo a esta parte hablamos de condiciones de inicio del ciclo lectivo y no de riesgo. Este será un año de discusión política en la sociedad, en la que millones de bonaerenses elegirán democráticamente a representantes legislativos nacionales, provinciales y municipales. Deseamos profundamente que la educación forme parte de un debate que tenga un sólo objetivo: mejorar la educación pública”, sostuvo el abogado veinticinqueño.

Lamentó además que “esta discusión se realiza en un contexto de evidente deserción del gobierno nacional de su función educativa: ha dejado de abonar el Fondo de Incentivo Docente (FONID), ha recortado el Fondo para la Educación Técnica, no distribuye tecnología ni libros, y en nuestra provincia hay 1.000 obras paralizadas, 80 de las cuales son escuelas”.

En este sentido, Di Salvo explicó que “el recorte de las transferencias a la provincia de Buenos Aires ha sido de unos 3,5 billones de pesos, el equivalente a 10 meses de nómina salarial del sistema educativo bonaerense”, advirtiendo que en este 2025, “en Buenos Aires se conmemoran los 150 años de la Ley N° 988 que estableció la gratuidad y obligatoriedad de la educación pública, nueve años antes que la paradigmática ley 1420”.

“En tiempos de desguace y achicamiento del Estado a nivel nacional, nuestra provincia será escudo y red, y por tanto continuará la construcción de escuelas, aportará equipamiento y aumentará la inversión en salarios de docentes y auxiliares”, aseveró el funcionario provincial.

“La escuela bonaerense es y será el espacio privilegiado para los buenos aprendizajes y la convivencia democrática. Confiamos en nuestra comunidad educativa, en nuestros directivos, docentes y auxiliares. Esperamos de ellos un trabajo denodado para garantizar la continuidad pedagógica para que nuestras y nuestros estudiantes aprendan lo que deben aprender”, dijo.

También Di Salvo se refirió “al superávit fiscal del que se jacta el gobierno nacional afecta la matriz educativa, siendo la Provincia de Buenos Aires la más perjudicada pese a que es de las líderes entre los sistemas de Latinoamérica”.

“Confiamos en las familias bonaerenses. Todos los años acompañan a sus hijas e hijos a la escuela con la convicción de que es allí donde encontrarán un futuro que merezca ser vivido. Les pedimos que las niñas y los niños concurran todos los días a la escuela”, exclamó.

Finalmente señaló “que haya clases todos los días, que haya buenos aprendizajes y que podamos exhibir los resultados del esfuerzo que hace la sociedad bonaerense para defender la educación pública, es nuestro afán y el objetivo primordial para este nuevo año”.

Acto de inicio de clases en 25 de Mayo