Detectan un genotipo de dengue que no había circulado antes en nuestro país

La confirmación de que en la Argentina circula un subtipo de dengue 2 que hasta el momento no había sido identificado abre nuevos interrogantes sobre el virus y el brote actual, que ya tiene un 48,4% más casos que el de 2020.

El Ministerio de Salud informó ayer que a través de un estudio de secuenciación genómica, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) ANLIS Malbrán, detectó la circulación de una nueva variante del virus Dengue tipo 2 en el país, denominada genotipo II-Cosmopolita.

Frente a este escenario se abren dos preguntas: ¿es este serotipo de dengue 2 la causa de la magnitud del brote actual? y ¿este serotipo puede causar mayor cantidad de casos graves?

“Si bien esta variante ya había sido reportada previamente en la región, primero en Perú (en 2019) y posteriormente en Brasil (en 2021), esta identificación marca la introducción de un nuevo genotipo de Dengue tipo 2 en Argentina, donde hasta el año 2022 circulaba el genotipo III-Sudeste Asiático Americano”, indicó el comunicado de la cartera sanitaria.

En paralelo, Salud viene informando que los casos acumulados registrados en esta temporada “están por encima” de 2022 y 2021 y “comparando con las dos epidemias previas se encuentran un 48,4% por encima de los del mismo periodo en 2020 y 27% por encima del número de 2016”.

“El dengue en verdad son 4 virus distintos; les podrían haber puesto distintos nombres pero les pusieron 1, 2, 3, y 4. Tienen características similares pero también diferencias. El dengue 2 es el que causa más epidemias en el mundo”, explicó a la agencia estatal Télam la viróloga Andrea Gamarnik, Jefa de Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.

Y continuó: “Pero dentro de cada virus hay distintos genotipos. En el caso del dengue 2 existen 6 genotipos distintos. En el brote actual se acaba de determinar que el genotipo del dengue 2 que tenemos se llama Cosmopolita. Este virus tiene algunas características que podrían explicar la cantidad de casos y que haya tantas muertes, pero no hay todavía datos concluyentes sobre esto”.

Related Post

Hasta el 8 de abril (fecha de cierre del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud) se habían notificado 27 personas fallecidas con dengue, pero según los reportes provinciales esa cifra actualmente es más alta.

Del total de fallecidos reportados en el boletín, 16 fueron confirmados por pruebas moleculares con identificación de serotipo dando como resultado que 10 tenían dengue 2 y 6 dengue 1, mientras de los once restantes si se tiene en cuenta la circulación viral de las jurisdicciones donde se produjeron puede asumirse que 9 de ellos corresponderían a zonas donde sólo se identificó la circulación de dengue 2.

“Teniendo en cuenta la gran cantidad de enfermos de dengue que hubo en epidemias anteriores afectados principalmente por la variante 1 del virus, al ser sensibilizados por una variante diferente esto puede aumentar la posibilidad de desarrollar la forma grave de la enfermedad”, indicó Mario Linares, del Instituto de Biología de Altura de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Para el especialista, esta situación “quizás puede explicar que no es que el virus dengue 2 sea más agresivo que el uno, el tres o el cuatro y por eso se están viendo más internaciones, incluso fallecidos; sino que es por la combinación de un virus diferente en personas que ya habían sido sensibilizadas por una infección anterior con otros serotipos”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del dengue creció dramáticamente en todo el mundo en las últimas décadas: de 505.430 casos en 2000 a 5,2 millones en 2019.

La epidemia afecta particularmente a la región de las Américas que para 2022 había notificado 2,8 millones de casos y 1.280 muertes, una tendencia creciente que continúa en 2023 donde hasta finales de marzo se habían reportado 441.898 casos y 119 muertes.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025