Desbordó el agua cerca del río Salado y el campo insiste con las obras de dragado

Mientras más la mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos, como consecuencia de las últimas lluvias el agua volvió a desbordar cerca del Río Salado. Y desde el sector agropecuario volvieron a insistir con las críticas hacia el Gobierno de Javier Milei por una obra paralizada que traería alivio al sector.

Los más de 150 milímetros que cayeron en pocas horas en gran parte del territorio bonaerense impactaron en zonas rurales, como Roque Pérez o 9 de Julio, desde donde salieron a denunciar el desesperante estado de los campos y los caminos.

“El agua volvió a desbordar cerca del Río Salado. ¿El motivo? El dragado quedó inconcluso”, indicaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Para la entidad, “esto no es solo una inundación”, sino que también se debe a “la falta de planificación y de acción”. Y agregaron: “Mientras las obras no se terminen, el campo seguirá pagando las consecuencias”.

Related Post

El tramo paralizado, aunque breve, es estratégico para evitar inundaciones en la provincia de Buenos Aires: comprende 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos, generando un cuello de botella crítico para la salida del agua. Aunque el Gobierno nacional había calificado las obras del Salado como “prioritarias”, desde finales del año pasado los pagos comenzaron a demorarse, provocando la detención total del trabajo.

El presidente del Consejo Honorario del Río Salado, Alberto Larrañaga, dijo que “no hace falta ser ingeniero hidráulico para darse cuenta” de la importancia de la obra paralizada. En ese sentido, apuntó que “hay graves desbordes e inundaciones, con aguas a la altura del puente ferroviario”, lo que “ocasiona el cuello de botella de una etapa paralizada por el Gobierno de la Nación”.

Desde el campo, insisten en que el Estado nacional no puede postergar ni desentenderse del destino del Plan Maestro, ya que sus avances “impactarán favorablemente en las cuentas fiscales del Estado nacional como beneficiario de la tasa de retorno de la inversión en obra pública”. Y agregaron que “la Cuenca del Salado por sí misma explica del 25% al 30% de la producción agrícola y ganadera de la Argentina”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025