Dengue y chikungunya: crecen los casos en la provincia y el monitoreo

Unos 200 casos de dengue y unos 70 casos de chikungunya, ambos autóctonos, se han registrado hasta el momento en la provincia de Buenos Aires, mientras se continúa monitoreando la intensidad de este brote, informaron desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del ministerio de Salud bonaerense.

“En la provincia de Buenos Aires tenemos brotes de dengue y de chikungunya, que son enfermedades que se transmiten por el mismo mosquito, el Aedes aegypti. Los casos que tenemos ahora son alrededor de unos 200 casos de dengue autóctonos y unos 70 casos de chikungunya, también autóctono”, dijo Teresa Varela, Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes.

La funcionaria indicó que el Aedes “es un mosquito que se caracteriza porque se cría muy cerca de las personas en lugares que acumulan agua, que están tanto dentro como en los alrededores de nuestras casas”.

Así, explicó que “la principal medida de prevención es la eliminación de esos criaderos, cualquier recipiente que acumule agua y que no utilice más hay que eliminarlo, y si lo necesitamos hay que o taparlo, girarlo, para que no acumule agua o lavarlo con frecuencia y reemplazar el agua para eliminar todo depósito de huevos que puedan quedar residuales”.

La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, no obstante, informó que los casos que se registraron en el distrito hasta el momento son “todavía inferiores a los que se habían registrado en nuestra peor epidemia que fue la del 2020”.

Related Post

“Todavía nos quedan semanas por delante por monitorear y tenemos que seguir implementando acciones para evitar la abundancia de estos mosquitos que es el principal factor que determina la intensidad de estos brotes”, aclaró.

Fiebre y dolores fuertes

Tanto el dengue como la chikungunya se caracterizan porque producen fiebre muy alta, que está asociada generalmente a dolor de cabeza, dolor de los ojos, dolores musculares y articulares.

En ese sentido, Varela especificó que sobre todo chikungunya “es una enfermedad que produce dolores articulares que a veces imposibilitan que la persona pueda desempeñarse normalmente en el transcurso de su día”.

“Si presentamos algunos de estos síntomas, y sobre todo si estamos en un área con presencia de estos mosquitos sobre todo en el AMBA, es importante consultar y mantenerse hidratado, tomar mucho líquido y bajar la fiebre con paracetamol o ibuprofeno”, aseguró la especialista, y resaltó que hay que evitar el uso de la aspirina porque “es un medicamento para la fiebre que está contraindicado para estos cuadros”. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Abre el lunes 12 de mayo la inscripción para el plan de las 13 viviendas

Será hasta el 27 de junio y se llevará adelante en los CAPS del distrito

mayo 7, 2025

Egüen supervisó los trabajos de poda en Valdés

El Intendente visitó la localidad sureña

mayo 7, 2025

El Municipio sumará un centenar de contenedores de residuos

Con un presupuesto oficial de 58 millones de pesos

mayo 7, 2025

Aprehendido por tenencia de estupefacientes

En la ciudad cabecera

mayo 7, 2025

Comenzó la obra de cloacas en barrio El Molino

Empezó la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino de la ciudad de…

mayo 7, 2025