Del campo a la góndola, los consumidores pagaron $3,3 por cada $1 que recibieron los productores

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en junio, de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Según el indicador, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% respecto de mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla, 62,5%, mientras que la menor fue nuevamente para los de limón, 6,3%.

En el desglose, en cuanto al IPOD frutihortícola, del campo a la góndola los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,5 veces en mayo, un aumento del 7,2% respecto del mes anterior. Por el lado del IPOD de origen animal, por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% menos que en mayo.

El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Related Post

En cambio, de los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal. Con 1,6 veces, la cebolla fue el producto con menor brecha en el mes de junio. Si bien se observó una caída del 3,9% en góndola, sus precios aumentaron 106,7% en origen como consecuencia de las intensas lluvias.

Después figura la frutilla, con un 1,8, y en el caso del huevo y el pollo (2,1), productos de origen animal que por lo general tienen un sistema de producción integrado -todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio-, registraron un incremento del 8,4% y 6,4% en los precios de origen, respectivamente, fruto de su reciente actualización.

Por último, el pimiento rojo (2,2) aumentó sus precios en ambos extremos de la cadena (3% en origen y 6,2% en destino), a causa de la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta, siempre de acuerdo con el informe de CAME.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Presentaron nueva composición de la Junta Evaluadora en Discapacidad

El equipo profesional que busca mejorar la atención y evaluación de las personas con discapacidad.

julio 7, 2025

Avanza la implementación del nuevo Régimen Académico en las escuelas secundarias bonaerenses

El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó en un encuentro con periodistas,…

julio 7, 2025

El Gobierno disolvió Vialidad y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad…

julio 7, 2025

Academia Superior Roque Pérez – Dojo Tigre en el torneo Cannibal Fight

El evento contó con distintas modalidades de combate como boxeo y kickboxing

julio 7, 2025

Dictaron charla sobre “Cuota alimentaria” en la provincia de Buenos Aires

Con la participación del doctor Javier Heredia, juez de Paz, docente y presidente del Foro…

julio 7, 2025

“Ficha Médica Deportiva” llega a Riestra y Pedernales

“Ficha Médica Deportiva”, iniciativa conjunta entre la Municipalidad, la Liga Veinticinqueña de Fútbol (LVF) y…

julio 7, 2025