Covid-19: Reino Unido pide a los alérgicos que no se apliquen la vacuna

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió este miércoles una advertencia en la que señala que las personas con un historial de reacciones alérgicas “significativas” no deben vacunarse contra la Covid-19.

El Reino Unido comenzará a vacunar

Esta advertencia llega tan solo 24 horas después de que el país comenzara a vacunar con la inyección de Pfizer y BionTech a su población y después de que se conociera que dos trabajadores del sistema nacional de salud británico (NHS) que recibieron ya el pinchazo presentaran reacciones alérgicas.

Así lo ha afirmado el director médico del NHS, Stephen Powis, quien señaló que “como es habitual con las nuevas vacunas, la MHRA ha aconsejado a modo de precaución que las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna después de que dos personas con un historial de reacciones alérgicas significativas respondieran negativamente ayer (por el martes)”.

La prensa británica informó de que los dos sanitarios del NHS que presentaron reacciones alérgicas a la vacuna de la Covid-19 cuentan con un historial “significativo” de reacciones alérgicas e incluso llevan consigo autoinyectores de adrenalina.

El Reino Unido se convirtió el martes en el primer país de occidente en vacunar contra el Covid-19 de forma masiva a su población, mientras que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió hacer otro tanto con 100 millones de personas en sus 100 primeros días de presidencia.

Related Post

En el Reino Unido, el momento, anhelado e “histórico”, se tradujo en una imagen: Margaret Keenan, una anciana de 90 años, sentada en un sillón con el brazo extendido, conversando tranquilamente con una enfermera en un hospital de Coventry, en el centro de Inglaterra.

La vacuna de Pfizer-BionTech es una de las varias que dan esperanza de poner fin a una pandemia que ha matado a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo y devastado economías.

Otra vacuna que genera grandes esperanzas es la desarrollada por AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, que fue este martes la primera cuyos ensayos fueron avalados por una revista científica, The Lancet, confirmando una eficacia media del 70%.

Rusia, por su parte, comenzó a inmunizar a su población el fin de semana, con su propia vacuna, denominada Sputnik V y que todavía se encuentra en la última fase de ensayos clínicos, y China está utilizando un antídoto experimental con un grupo reducido de la población.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Allanamiento y detención por coacción

El procedimiento se llevó a cabo este martes

mayo 6, 2025

Ruta 51 | Ralinqueo destacó la obra que inicia entre 25 de Mayo y Ugarte

Los trabajos comenzarán este miércoles

mayo 6, 2025

La séptima Expo Cactus tuvo gran afluencia de público

Se realizó el fin de semana

mayo 6, 2025

Robaron millones en Potente y Mussari y también se llevaron dinero del club Plaza Italia

Los delincuentes ingresaron al lugar luego de violentar una de las chapas del techo

mayo 6, 2025

Realizaron control de acacio negro en predios municipales

Dentro del plan de manejo de especies invasoras

mayo 6, 2025

Presentaron stands para emprendedores en Ruta 205 y la nuevo Dirección de Turismo

Alternativas que tienden a continuar incrementando la promoción turística del partido

mayo 6, 2025