Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico

El 19 de agosto es el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) una enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Escherichia Coli, productora de toxina Shiga (STEC), que puede generar insuficiencia renal y afectar a distintos órganos del cuerpo.

“La bacteria puede encontrarse en la carne, en frutas y verduras, en la leche o lácteos sin pasteurizar e incluso en el agua, si no es potable”, advirtió la licenciada en Nutrición, Paula Sofía Giusti (MP 4414), del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. “También puede transmitirse de persona a persona, por el contacto con las manos, si no se toman medidas de higiene adecuadas”, agrega su colega, Andrea Landa (MP 4002).

El Síndrome Urémico Hemolítico afecta a niños y niñas menores de cinco años principalmente, pero también a embarazadas, adultos mayores y personas con su sistema inmunológico debilitado. Es la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños pequeños, y la segunda causa de enfermedad renal crónica. Algunos de sus síntomas son: diarrea (generalmente con sangre), dolor abdominal, vómitos, convulsiones y anemia.

Related Post

Nuestro país tiene la tasa de incidencia más alta del mundo en menores de cinco años de edad, es decir, entre 10 y 12 casos cada 100.000 niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se reportan alrededor de 250 nuevos casos anualmente en nuestro país.

No hay tratamiento específico para esta enfermedad pero sí puede prevenirse, por ello el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda:

  • Lavarse las manos con agua y jabón, antes de estar en contacto con los alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales.
  • Cocinar las carnes completamente. Prestar particular atención a que esté bien cocida, tenga color homogéneo y no desprenda jugos. La bacteria se destruye a los 70ºC.
  • Evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años.
  • Evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos y utilizando distintos utensilios para cada uno.
  • Conservar los alimentos en heladera o freezer.
  • Descongelar las carnes en la heladera.
  • Lavar con agua potable y desinfectar las frutas y verduras: 3 gotas de lavandina apta para agua por litro, durante 10-15 minutos, y luego enjuagar.
  • Consumir agua potable y ante la duda hervirla cinco minutos o clorarla con dos gotas de lavandina apta para agua por litro, dejándola reposar por media hora.
  • Conservar la cadena de frío de los alimentos.
  • Elegir siempre leche y lácteos (quesos, yogures) pasteurizados. Lo mismo al consumir jugos de frutas, que estos sean pasteurizados.
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025