Cayó un 40% la tasa de natalidad en el país y en el 57% de los hogares no hay hijos menores

La tasa de natalidad en la Argentina cayó un 40% desde 2014, una de las disminuciones más bruscas en América Latina, al tiempo que casi seis de cada diez hogares ya no tienen hijos menores de 18 años.

Los datos son parte de un estudio realizado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, presentado en el marco del Día Internacional de la Familia, y que llama a repensar de manera “urgente” las políticas familiares en el país. 

Las cifras, en base al Indec, mostraron que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores. De hecho, uno de los datos más contundentes es que el 57% de los hogares censados en 2022 no tiene hijos menores de 18 años. En 1991, esa cifra era del 44%, mientras que en 2010 se ubicaba en torno al 51%, seis puntos menos que el dato actual.

“La Argentina inició el siglo con una tasa de fecundidad por debajo de la tasa de recambio (1,7 hijos por mujer), pero con el censo 2022 descendió a 1,4, acumulando una caída de más del 40% de la natalidad en menos de una década. La disminución de la fecundidad se presenta más en zonas urbanas que en las rurales, y se acentúa al aumentar el estrato social y el nivel educativo, acompañado de otros eventos demográficos como una reducción del tamaño de los hogares”, señala el informe de las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González.

El informe apunta que a nivel mundial las tasas de natalidad continúan en franco descenso y que la Argentina no es la excepción, registrando un descenso de la natalidad del 40% en menos de una década, una de las caídas más bruscas en América latina.

“La natalidad en la Argentina ha disminuido significativamente a partir del año 2014. Ello implica una caída de más del 40% en menos de una década. Este cambio demuestra una reducción notable en la cantidad de hijos por familia, que afecta la estructura y dinámica familiar, pero también a la proyección futura de la sociedad argentina”, explica el informe del Observatorio.

Related Post

La tasa de natalidad en la Argentina cayó un 40% desde 2014, una de las disminuciones más bruscas en América Latina, al tiempo que casi seis de cada diez hogares ya no tienen hijos menores de 18 años.

Los datos son parte de un estudio realizado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, presentado en el marco del Día Internacional de la Familia, y que llama a repensar de manera “urgente” las políticas familiares en el país. 

Las cifras, en base al Indec, mostraron que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores. De hecho, uno de los datos más contundentes es que el 57% de los hogares censados en 2022 no tiene hijos menores de 18 años. En 1991, esa cifra era del 44%, mientras que en 2010 se ubicaba en torno al 51%, seis puntos menos que el dato actual.

“La Argentina inició el siglo con una tasa de fecundidad por debajo de la tasa de recambio (1,7 hijos por mujer), pero con el censo 2022 descendió a 1,4, acumulando una caída de más del 40% de la natalidad en menos de una década. La disminución de la fecundidad se presenta más en zonas urbanas que en las rurales, y se acentúa al aumentar el estrato social y el nivel educativo, acompañado de otros eventos demográficos como una reducción del tamaño de los hogares”, señala el informe de las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González.

El informe apunta que a nivel mundial las tasas de natalidad continúan en franco descenso y que la Argentina no es la excepción, registrando un descenso de la natalidad del 40% en menos de una década, una de las caídas más bruscas en América latina.

“La natalidad en la Argentina ha disminuido significativamente a partir del año 2014. Ello implica una caída de más del 40% en menos de una década. Este cambio demuestra una reducción notable en la cantidad de hijos por familia, que afecta la estructura y dinámica familiar, pero también a la proyección futura de la sociedad argentina”, explica el informe del Observatorio.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Un sector de la UCR no firmó para cerar SOMOS y hay incertidumbre

Son los alineados con Maximiliano Abad. Rechazan la presencia de figuras del peronismo en la…

julio 10, 2025

Milei dijo que vetará e irá a la justicia y atacó a Villarruel

“Vamos a vetar. Y si aun se diera la circunstancia, que no creo, que el…

julio 10, 2025

El Juzgado de Paz de Roque Pérez tiene nuevo edificio

A cargo del doctor Misael Abraham, ya funciona en su nueva sede ubicada en Avellaneda…

julio 10, 2025

Inauguraron en Del Carril el CAI “Estación de Sueños” y el Centro de Monitoreo

El acto fue encabezado por el intendente José Luis Salomón

julio 10, 2025

Acto en Del Carril y Peña de la Independencia en el Galpón Cultural

Saladillo festejó el 9 de julio.

julio 10, 2025

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

El expresidente Alberto Fernández fue procesado este jueves sin prisión preventiva en la causa Seguros…

julio 10, 2025