l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”, el Gobierno nacional podría “ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar”. Además, dijo que se terminó el modelo de la Argentina regalada en dólares y adelanto que de seguir por la buena senda podrán bajar impuestos.
“El cuento de que ya la vimos es solo eso porque Argentina nunca estuvo en una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero y con el tipo de cambio flotante. Tenemos una moneda firme y una estabilidad fiscal que nos permite pensar en el mediano y largo plazo”, destacó desde ante empresarios en el 11° Latam Economic Forum. Y agregó que la combinación de superávit fiscal, tipo de cambio flotante y reservas permitiría incluso “ir a una convertibilidad” con un dólar por debajo de los $ 1000.
El ministro también habló de una eventual reducción de impuestos si el crecimiento se mantiene en una proyección del 6% anual durante este mandato de Javier Milei y el próximo. Si es así vamos a poder bajar impuestos a razón de un punto y medio (del PBI) por año. Y si crece al 8%, podrían bajarse dos puntos anuales, lo que implicaría “devolverle al sector privado hasta US$ 550.000 millones en siete años”. Y añadió: “Este es un Gobierno que vino a bajar impuestos y achicar el Estado”.
En otro momento del discurso, reiteró que el Gobierno irá a la caza de los “US$ 200.000 millones que hay en los colchones” para profundizar “también la remonetización en dólares”. A pesar de la expectativa, no dio más detalles de cuáles serán las medidas que buscarán fomentar este uso de dólares, aunque sostuvo que espera poder “estar anunciándolas pronto”.
Desde el escenario, el funcionario volvió a enumerar los cambios que está llevando adelante la administración libertaria y dijo que es un “modelo opuesto” a la gestión anterior. “Se terminó el modelo de la Argentina miserable, que estaba regalada en dólares”, dijo en referencia a las políticas económicas previas, que, según su visión, llevaron al país a un modelo de dependencia de los flujos de divisas internacionales sin garantizar una base sólida de crecimiento interno.
A su juicio, el país dejó atrás un esquema basado en industrias protegidas, atraso cambiario y emisión, para entrar en un modelo opuesto: “Una economía eficiente, con estabilidad fiscal, moneda firme y sin emisión”.
En el evento que se realiza en la sede porteña de Parque Norte y cuenta con la participación de más de 1.000 asistentes, entre empresarios, analistas y funcionarios, Caputo aseguró que la Argentina es hoy uno de los “mejores alumnos” del escenario global, al punto que, dijo, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mencionó al país “como ejemplo a seguir ante futuras crisis internacionales”.