Cambio climático: el mundo vivió la semana más cálida de la que hay registro y advierten sobre efectos de El Niño

Luego de haberse registrado varios récords de temperatura, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), indicó que la primera semana de julio fue la más cálida desde que hay registros meteorológicos. “El mundo acaba de experimentar la semana más cálida registrada hasta ahora, según datos preliminares”, explicó el comunicado de la OMM.

Según datos del observatorio europeo del clima Copernicus, el martes 3 de julio el termómetro marcó 16, 88º C de media, batiendo el récord precedente de 16, 80º C de agosto de 2016. Ese récord fue superado de nuevo el jueves 6 de julio, con 17,08º C de temperatura media, y una cifra muy similar (provisional) se produjo el miércoles y viernes, con márgenes de 0,02º C y 0,01º C respectivamente.

Además, el mes de junio ya se había posicionado como el más caluroso desde que hay registros oficiales, cuando la temperatura media planetaria se situó en 16, 51º C, según datos del observatorio europeo Copernicus.

Las temperaturas baten récords tanto en la superficie marítima como en tierra firme, “con efectos potencialmente devastadores sobre los ecosistemas y el medio ambiente”, declaró la OMM.

El organismo ya había advertido que las emisiones de gases con efecto invernadero han aumentado la intensidad, duración y ritmo de repetición de episodios de canícula, en especial en Europa, “región del mundo que se calienta más rápidamente”. Asimismo, el desarrollo del fenómeno meteorológico El Niño también contribuye a esta situación de honda preocupación.

Related Post

En esa línea, la ONU, pidió a los gobiernos que anticipen las consecuencias de El Niño, asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, “para salvar vidas y medios de subsistencia”.

“El Niño acaba de empezar y continuará todo el año con una intensidad que debería ser por lo menos moderada”, señaló la ONU al anunciar el inicio del episodio.

En algunas zonas del sur de América Latina, del sur de Estados Unidos, en el Cuerno de África y en Asia central, El Niño está relacionado con un aumento de precipitaciones, mientras que puede provocar sequías en Australia, Indonesia y en sectores del Sudeste Asiático y en Centroamérica.

“La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura y de activar un calor más extremo en numerosas regiones del mundo y en los océanos”, alertó Petteri Taalas, secretario General de OMM.

El Niño se produce cada dos a siete años, y suele durar entre nueve y doce meses. Se trata de un fenómeno climático natural asociado al calentamiento de las temperaturas de superficie del océano, en el centro y el este del Pacífico tropical. El episodio actual “se inscribe sin embargo en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas”, precisó la OMM. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025

Lis Sole presentó el libro “El origen de un nombre”

La escritora alvearense Lis Sole presentó en la Biblioteca “Juan Francisco Ibarra” el libro “El…

mayo 10, 2025

“Celebramos que Egüen abra el CAPS que construyó el gobierno de Kicillof”

Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…

mayo 9, 2025

Egüen busca crear un Policlínico anexo al Hospital Unzué

En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31

mayo 9, 2025