Bronquiolitis: el ministro Nicolás Kreplak hizo referencia al cambio detectado en la circulación del virus

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se refirió al pico de casos de bronquiolitis registrado en la provincia de Buenos Aires en las últimas semanas, con la preocupación de que el virus comenzó a circular antes, tal como ocurrió en el hemisferio norte en la última temporada de estaciones frías.

“La situación actual del pico de casos de bronquiolitis es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando. Lo sabemos porque pasó en hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en PBA”, expresó el médico y funcionario en su cuenta de Twitter, junto a una serie de imágenes de titulares de medios internacionales de los meses de noviembre y diciembre, cuando comenzó a circular el sincicial respiratorio en esos países.

Asimismo, el ministro compartió un gráfico en el que se evidencia cómo los casos, para la segunda semana de mayo de este año, ya estaban por encima de la semana 27 de 2022, que corresponde a la primera de julio.

En esa línea, explicó: “Si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada. Vamos a tener más casos”.

Related Post

Kreplak subrayó que esta situación se da además “en un contexto nacional de falta de pediatras”, y añadió: “En PBA, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la pediatría”.

Afecta a bebés y a adultos mayores de 60 años

El virus sincicial respiratorio es un virus muy extendido y muy contagioso, conocido sobre todo por causar bronquiolitis en niños menores de dos años, durante el invierno. Sin embargo, el virus también afecta adultos mayores de 60 años y puede ser peligroso cuando degenera en una infección respiratoria como la neumonía.

El Ministerio de Salud de la Nación señala que la bronquiolitis “afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir”.

Asimismo, “al no existir tratamientos para el virus es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria”. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025