Silvina Batakis, ministra de Economía
La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció este lunes el nuevo plan económico que llevará adelante el Gobierno con la búsqueda del equilibrio y la disciplina fiscal como eje, así como también con el objetivo de contener la suba de precios. Asimismo, dijo que se va a cumplir con la meta acordada con el FMI.
“Vamos a garantizar el equilibrio fiscal, soy una personas que cree mucho en el equilibrio fiscal”, dijo Batakis al inicio de la conferencia de prensa. “En situaciones extremas como la pandemia el sector público tiene que utilizar los déficits como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas esas circunstancia tenemos que retornar al equilibrio”, agregó.
La ministra señaló que se dispuso que “las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio otorga a toda la Administración Pública Nacional van a ser solamente acordes con la proyección de caja real”. Y añadió: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”.
Batakis dejó en claro así que se descarta de plano una medida económica en el sentido de un salario básico universal, como reclama el kirchnerismo.
Asimismo, afirmó esta mañana que “se mantienen las metas acordadas con el FMI” en el marco del entendimiento para la refinanciación de la deuda por más de u$S 44.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
Entre las medidas, anunció que se dispondrá que “el congelamiento de personal se amplíe a todos los organismos del Estado” y no solo a la administración central, medida que se implementaría a través de una modificación de la ley de Administración Financiera.
En otro orden, sostuvo que “de ninguna manera está en duda que no podamos cumplir nuestras obligaciones en pesos” y atribuyó esos “rumores” a “una malicia muy fuerte en contra de un gobierno que fue elegido por el voto popular”.
Batakis recordó que “hubo un gobierno que defaulteó su deuda en pesos”, en referencia al de Mauricio Macri, pero que en el actual “tenemos todos los mecanismos necesarios para que eso no suceda”.
Respecto al tipo de cambio, la ministra dijo que el mercado informal es marginal y que los precios se construyen de acuerdo al tipo de cambio oficial. “El mercado informal son 3 millones de dólares por día mientras que el oficial son 1000 millones por día”, graficó la funcionaria.
Por último, indicó que se abrieron los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner y que el próximo viernes va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas. “Tenemos que llegar con el gas a todo el país para que exploten los sectores productivos”, prometió.
Una por una, las medidas
Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…
En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31
En esta ocasión le correspondió a Defensores FC Del Carril, Defensores de Atucha, Argentino, Huracán,…
El Sumo Pontífice celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
También realizaron trabajos en la planta urbana de Norberto de la Riestra
La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…
Dejanos tu comentario