Sileoni con los periodistas
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa avanzando con la implementación del nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas centrales para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes.
El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó en un encuentro con periodistas, la presentación del balance de la implementación de la actualización del Régimen Académico para el nivel secundario.
“Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes”, expresó Sileoni.
Cabe resaltar que desde la aprobación de la Resolución 1650/24, el RA se implementa de manera progresiva a través de múltiples instancias de trabajo con las escuelas. Ya se realizaron más de 620 Conversaciones Pedagógicas con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, además de Jornadas Institucionales en 2024 y 2025. También se trabajó con el Consejo Consultivo de Estudiantes y se desarrollaron encuentros específicos con directivos de escuelas de alta matrícula.
La nueva normativa viene acompañada de una fuerte inversión estatal. En 2024 se destinaron más de 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE para la intensificación de saberes, y en 2025 la inversión ascenderá a 8.770 millones. A esto se suma la designación de 750 Coordinadoras y Coordinadores de Trayectorias Educativas, con una inversión proyectada de 3.688 millones de pesos.
El RA propone cambios concretos en la enseñanza y la evaluación, con foco en la intensificación presencial y la formación docente. Más de 14.800 docentes ya realizaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”. Además, se implementaron acciones específicas de acompañamiento en 1° y 6° año, como el operativo “Toma de Escritura” en el primer año y el proyecto “Coordenadas” en sexto, que articula con universidades y el mundo del trabajo.
Otra herramienta destacada es la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias acceder a calificaciones, asistencia y pendientes, mejorando el seguimiento de las trayectorias educativas.
La implementación del nuevo Régimen Académico se enmarca en una política integral que incluye nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), con más de 8.000 aspirantes, pruebas escolares en 3° y 6° año, apertura de nuevas secciones, creación de cargos y construcción de nuevos edificios escolares.
El titular de la cartera educativa estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.
La instancia local de la disciplina cultural “Cocineros Bonaerenses” Plato principal se realizó en el…
El Gobierno oficializó una reforma integral de la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad…
El Gobierno eliminó y transformó organismos relacionados con la industria y el campo, y dependientes del Ministerio de…
El equipo profesional que busca mejorar la atención y evaluación de las personas con discapacidad.
El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad…
El evento contó con distintas modalidades de combate como boxeo y kickboxing
Dejanos tu comentario