Argentina registró el mayor crecimiento del comercio electrónico de América Latina en 2022

El mercado argentino de comercio electrónico se consolidó en 2022 como el de mayor crecimiento de América Latina y el quinto en el mundo, con un incremento en las transacciones de 25,3% frente al 2021, de acuerdo con la firma de análisis de mercados digitales eMarketer.

“Tenemos un sector de software y servicios informáticos de primer nivel; una industria electrónica potente; un entramado de centros de servicios tecnológicos y unidades de apoyo a la producción con carácter federal; instituciones de investigación de vanguardia, y talento humano altamente capacitado que es codiciado en todo el mundo”, explicó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.

El funcionario explicó que la sanción de la Ley de Economía del Conocimiento permitió contar con incentivos para generar inversiones en el sector y para contratar mano de obra en actividades que la conforman, como los Servicios Basados en el Conocimiento.

De las 650 compañías que se adhirieron a la Ley, más de la mitad (351) son consideradas micro empresas y el 41,3% (268) corresponden a pequeñas y medianas empresas distribuidas por todo el país.

Un informe sobre comercio electrónico en 2022 y sus perspectivas, realizado por la plataforma de e-commerce Tiendanube, señaló que la expectativa de crecimiento de dicho rubro en el país es de 20% anual hasta el 2025.

Related Post

Debido al avance del sector, hay una constante búsqueda de personal, rotación y fuga de talento, lo que ha llevado a un déficit de personal calificado estimado en 10.000 puestos de trabajo anuales.

Para satisfacer esta persistente búsqueda de talento en el sector y brindar oportunidades de inclusión laboral, la Secretaría de Economía del Conocimiento creó el programa de capacitación Argentina Programa 4.0, que ofrece 40 unidades académicas, 150 cursos de programación y testing, y 18 cursos de habilidades digitales dictados por Microsoft, Fundación Telefónica, Argentec y Amazon, entre otras.

En la primera fase de inscripción de Argentina Programa 4.0, que se llevó a cabo en noviembre de 2022, se anotaron 340 mil personas, de las cuales 110 mil ya empezaron a cursar, mientras que los restantes irán iniciando por grupos de acuerdo con el calendario académico de las instituciones educativas encargadas de los distintos cursos.

La Secretaría también llevó adelante hasta ahora tres convocatorias del programa ‘Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento’, el cual tiene el objetivo de brindar recursos para el desarrollo de actividades de formación para promover la transformación digital, la reconversión tecnológica y el desarrollo de la industria 4.0. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025