Alejandro Mariotto presenta su cuarto libro

Editado por Luminosa Ediciones de la ciudad de Lobos, el escritor Alejandro Mariotto presentará su cuarto libro en Saladillo.

La actividad tendrá lugar este sábado 8 de julio, a las 19.30, en el auditorio Dr. Ricardo Galliani de la Biblioteca Popular Municipal Mitre.

“Aguafuertes de Saladillo – Tomo II” es la nueva obra del abogado saladillense que incluye prólogo de Andrea  Mirassou y comentario de Romina Silva.

En este segundo tomo de “Aguafuertes de Saladillo”, Alejandro Mariotto nos lleva de viaje espacial y temporalmente por el partido de Saladillo.

Leyendo sus notas sobre cada una de las localidades y parajes visualizamos, como si de una película se tratara, la llegada de los enfiteutas, los estancieros, los malones y las cautivas, todo encuadrado en un paisaje sembrado por miles de cabezas de ganado.

Y de pronto nos conmueve la llegada trepidante del ferrocarril fundador de pueblos. Y vemos dividirse los campos, lotearse los parajes, subir el grano a los vagones, abrirse las tiendas de ramos generales, las soderías, los clubes e incluso una insólita sastrería en medio de la Pampa.

Related Post

Todo salpicado por los apellidos de vecinos que dejaron su impronta y su descendencia. Emociona ver sus nombres e identificar su herencia.

Este segundo tomo de Aguafuertes incluye en su capítulo 1 reseñas históricas y cronologías de las localidades de Álvarez de Toledo, Saladillo Norte, Cazón y Polvaredas y los distintos parajes rurales, así como también los surtidores antiguos de una de las cooperativas de Álvarez de Toledo; “La Elegancia”, la sastrería del pueblo; la Escuela 14, Lanata, La Cámpora y la placa de Mercante.

En el capítulo 2, Historia, Cultura y Patrimonio, el autor se pregunta ¿Qué celebramos los 31 de julio los saladillenses? También escribe sobre la importancia de “salvar el patrimonio”; Amigos de la Avenida Belgrano, una institución que hizo historia en Saladillo; la toma del Colegio Nacional de Saladillo; Saladillo, Capital Nacional del Radioaficionado; “A pesar de todo… Saladillo Canta ´86”; Los obreros de la tinta y el papel; El día que “Pirincho” Cicaré conoció a Lúpin; y las historietas y los kioscos.

En el capítulo 3, hace referencia a las leyendas urbanas, como el túnel secreto de Saladillo, el puente de hierro y el hombre del muro de los lamentos y la leyenda del Indio Muerto.

Y en el capítulo 4, publica notas de opinión: Brindo por un Saladillo…; El discurso del odio y sus consecuencias nefastas; y el Mercado de Pulgas de Saladillo, ¿el futuro San Telmo saladillense”?

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025