Alejandro Mariotto exige respuestas al Municipio y al HCD por la entrega de un subsidio

A través de sendas notas enviadas al intendente José Luis Salomón y el presidente del Concejo Deliberante de Saladillo, Alejandro Armendáriz, el doctor Alejandro Mariotto pide respuestas acerca de la entrega de uno de los subsidios del Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística.  

El abogado explicó que “la pandemia de Covid-19 hizo que desde el Gobierno provincial se implementara un programa de ayuda a través de subsidios para aquellas actividades que fueron afectadas por las medidas sanitarias dispuestas, entre ellas el turismo y las actividades culturales incluidas en el Catálogo Turístico y Cultural Bonaerense (teatros, museos, cines, bibliotecas, centros culturales, hoteles, agencias, establecimientos de turismo gastronómico, deportivo, natural)”.

“A través del citado programa de subsidios, el cual estuvo destinado a ayudar a aquellos establecimientos que por la pandemia debieron permanecer cerrados con las consecuentes pérdidas económicas, llegaron a nuestro distrito varios subsidios que fueron entregados en dos o tres cuotas”, explicó.

Related Post

“Lo que llamó poderosamente la atención –continuó el abogado– es que entre los beneficiados habría estado un comercio de la localidad de Álvarez de Toledo denominado ‘Peña del Oxidado’, el cual hasta la fecha no ha abierto sus puertas por –según dichos de sus propietarios– no estar terminadas sus instalaciones y no poseer aún la correspondiente habilitación para funcionar comercialmente. Por lo tanto, presumo que tampoco estará funcionando como Centro Cultural. No obstante ello, este emprendimiento habría recibido el subsidio de la Dirección de Cultura de la Provincia (Registro 734182)”.

Mariotto indicó que “muchos comercios y espacios culturales sufrieron las consecuencias de no poder trabajar durante varios meses. La mayoría de ellos tuvo que reconvertirse para sobrevivir, varios de ellos no lo lograron y cerraron definitivamente sus puertas. Es por ello que no se entiende por qué se destinaron fondos públicos a un emprendimiento que al 20 de marzo de 2020 no estaba en funcionamiento por no estar finalizadas sus obras de infraestructura ni contar con la habilitación para funcionar. Por ende, no sufrió las consecuencias económicas que sí padecieron miles de comercios y espacios culturales bonaerenses. Entonces, la pregunta es ¿en qué se basaron para otorgarle el subsidio?”, finalizó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025