A través del arte, Ecos le dijo basta al extractivismo

Con un sentido homenaje a Alberto Aguirre, abrió este sábado a la tarde la 2da acción plurinacional por el agua, la vida y los territorios “Vida o capital” en Saladillo.

La actividad, organizada por el grupo Ecos, se desarrolló a partir de las 18 en La Balanza, predio ubicado en Mariano Acosta y Taborda donde, sábado a sábado, funciona la Feria Verde con productos saludables, libres de agrotóxicos.

Ante la presencia de familiares y amigos del recordado Beto, se llevó a cabo un homenaje a quien fuera uno de los fundadores del grupo socioambientalista.

Homenaje a Beto Aguirre

Junto al roble que el propio Aguirre plantó hace unos años en el lugar, Gabriel Arisnabarreta y Carlos Roca colocaron un cartel con la leyenda: “Beto sigue plantando. Hasta la victoria siempre”. También se exhibió un retrato, que luego fue obsequiado a la esposa.

Bajo la consigna “Basta de extractivismo”, el encuentro continuó con la presentación de “El payaso Mamerto y su amigo Filiberto”, obra de títeres a cargo de la Compañía Sin Rueditas, bajo la dirección de Claudia Calcedo.

Related Post

Más tarde, tuvo lugar la radio abierta con difusión ambiental y la presentación de los libros: “La historia está escrita en las paredes”, de Ediciones Pichanga (nacida en las movilizaciones populares de Chile), y “Plan B”, de Ecos.

En paralelo, se desarrolló la feria artesanal y hubo servicio de cantina. Al final, se proyectaron cortos audiovisuales.

Durante el encuentro, Ecos celebró la decisión del Concejo Deliberante de dar ingreso al proyecto de ordenanza que prohíbe la instalación de megagranjas porcinas en el distrito de Saladillo, tema que fue incluido en el orden del día de la sesión extraordinaria programada para el 15 de diciembre.

Radio abierta

“Nosotros estamos siempre abiertos a presentar proyectos y ojalá viniera algún concejal o político a interesarse por nuestras propuestas… Si no cambiamos el rumbo como nos pide hoy la ciencia, lo más probable es que vayamos de pandemia en pandemia. La destrucción de los ecosistemas, la ganadería intensiva, las fumigaciones y la contaminación son un caldo de cultivo para la aparición de nuevas enfermedades y virus”, aseguraron.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Cambian tubos y podan en Pedernales

La Delegación Municipal de Pedernales realizó cambios de tubos en la zona rural, con el…

julio 8, 2025

Salomón se reunió con Larocca

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…

julio 8, 2025

Jornada de atletismo en el CEF 7

Una nueva edición de la jornada de atletismo PCD se llevó a cabo en el…

julio 8, 2025

La Provincia definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Una persona vota frente a las autoridades de mesa.

julio 8, 2025

Almuerzo por la Unidad Sanitaria en Del Carril

La Unidad Sanitaria de la localidad de Del Carril realizó un almuerzo benéfico en instalaciones…

julio 8, 2025

Nuevas peluqueras en Riestra

Finalizó en Norberto de la Riestra el curso de peluquería, dictado por Jorge Pamato y…

julio 8, 2025