Se llevó a cabo en Roque Pérez la primera Jornada de Concientización sobre la Triquinosis, destinada a alumnos de nivel secundario, productores agropecuarios, comerciantes y público en general.
El encuentro tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural de Roque Pérez, ubicado en el Acceso Pedro Gutiérrez, y fue organizado por el Centro de Educación Agraria N.° 23 (CEA N.° 23), con el acompañamiento de la Sociedad Rural y el Municipio local, en el marco de un trabajo articulado para promover la prevención y el cuidado de la salud pública.
Durante la actividad disertaron técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires: Manuel Couyupertou, coordinador de laboratorios regionales; Javier Rizzi, del área de aves y porcinos; Luciano Michelini, de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) y del área de rotulado de alimentos; Héctor Trotta, técnico del Ministerio; y Marcos Ariel Pérez Visñuk, director de Producciones Ganaderas del Ministerio de Desarrollo Agrario
Además, se contó con la presencia de representantes del SENASA, el secretario de Empleo, Producción y Turismo, Ricardo Rinaldi; el director de Bromatología, Pablo Díaz; el director del CEA N.° 23, Ramiro Tossi; la veterinaria del municipio, Mariela De Marco; productores, profesionales del sector y vecinos de la comunidad.
Esta actividad se enmarcó en la Semana de Lucha contra la Triquinosis, con el objetivo de informar y concientizar sobre la prevención de esta enfermedad parasitaria, que puede transmitirse a las personas a través del consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida.
Entre las principales recomendaciones para evitar la triquinosis se destacan:
- Cocinar la carne de cerdo a una temperatura interna de al menos 71°C
- Evitar el consumo de embutidos o salames crudos
- Adquirir productos cárnicos en comercios habilitados
- Mantener adecuadas condiciones de higiene durante la manipulación de alimentos
Los disertantes valoraron especialmente el trabajo que se está realizando en el Laboratorio Municipal de Roque Pérez en relación a los análisis de triquinosis, destacando que no todos los municipios cuentan con un laboratorio propio, lo que en muchos casos obliga a los productores a realizar estos estudios en forma privada.
Desde la organización se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y se valoró la activa participación de todos los sectores presentes.