El Deliberativo de Mayo aprobó este mediodía por mayoría el Presupuesto para el ejercicio 2025 de la Comuna. La administración encabezada por Ramiro Egüen prevé ingresos anuales por 28.500 millones de pesos, que se integran por ingresos tributarios proyectados en 20.726.768,000, no tributarios que ascienden a 6.545.512,000, rentas de la propiedad por 508.000.000, transferencias corrientes que totalizan 649.460.000, incluyéndose entre ellos también recursos propios de capital por 400.000 y recuperación de préstamos de corto plazo por 69.860.000. La cifra total incluye a salud, ya que desaparecido el Ente Descentralizado Hospital Saturnino Unzué, su administración se hará desde la Comuna, por lo que también se avaló un expediente donde se establecen salarios de directores, profesionales y personal que se desempeñarán en los distintos establecimientos sanitarios del distrito.
Por otro lado, se avaló el presupuesto para el Concejo Deliberante por más de 413 millones de pesos.
Votaron positivamente los oficialistas Giana Fuentes, Luis Rivas, Josefina Biscione, Julián Burgos, Claudia Lobosco, Hugo Melián, Guillermo Lance y el presidente del Cuerpo Javier de Marcos, y se expresaron en contra los integrantes de los interbloques peronistas Yamila Galdós Carrizo, Mario Guidobaldi, Carlos Botta, Silvia Martínez, Paula Panaccio y María José Zarza, y como lo hizo con la suba de tasas y la expropiación del inmueble de calles 36 y 34 de 102 a 104, se opuso el libertario José Luis Guarch, que hasta hace pocas sesiones respaldaba todas las iniciativas del Gobierno.
Los bloques de Unión por la Patria, Frente de Todos, Peronismo Renovador y Frente Renovador sostuvieron que el Presupuesto “está dibujado”, prevé mayor recaudación y menor gasto, “cuando están gastando de más gracias a haber recibido un Municipio ordenado financieramente, al contrario de lo que decían”.
“No votaremos este Presupuesto porque es mentiroso, y no enfoca el gasto y los recursos donde debería, que es salud, generación de empleo, viviendas. Además, está destinado mayormente al gasto político. Hay secretarias que en casi 60% aumentan sus recursos y porque tienen muchos funcionarios. Hay más de 90, cuando decían que habían bajado de más de 100 a 30. No va dinero a salarios municipales, porque hubo 50 despidos en diciembre”, dijo Yamila Galdós Carrizo.
Criticaron también la celeridad para terminar con el Ente Descentralizado, haciendo hincapié en que “se fueron del SAMO y ahora vuelven al SAMO”.
José Luis Guarch destacó que la administración Egüen “marcha bien” y ha logrado “muchas concreciones”, pero cuestionó el destino de recursos, ejemplificando que “se gasta innecesariamente en publicidad” y otros fines no prioritarios “en favor del partido político” del Intendente.
Desde el oficialismo, Julián Burgos enfatizó que “no se puede marcarle una hoja de ruta al Intendente”, recordó que, “pese a que como decía (el edil peronista) Silvio Almirón el presupuesto de Hernán Ralinqueo era papel pintado, se lo apoyamos”, recalcando que luego se analizará si cumplió o no las metas. También tiró un dardo a Guarch, afirmando que para el edil de la Libertad Avanza “no existe el Estado, y hay cosas que inevitablemente dependen del Estado”
Giana Fuentes expresó que “venimos de 8 años de desidia. Ahora hay un plan estratégico y planificado, que viene dando respuestas concretas. Puede que en algunas cosas sean objeto de críticas. Cuestiona la oposición los gastos de representación del Intendente. Pueden hacerlo, pero ¿están fuera o dentro de la ley’, porque Hernán Ralinqueo también los cobraba”.
“Las propuestas de campaña se han cristalizado. Dicen que dejaron un gobierno saneado, cuando Egüen encontró cuentas vacías, había desaparecido la plata destinada a obras como la avenida 18 o la Escuela 8”, manifestó y subrayó que la gestión actual “compró maquinaria vial, distribuyó recursos a las localidades, se corrió mucho del presupuesto y gastó más, pero el dinero fue a servicios, no se perdió en el camino”, ejemplificando “la accesibilidad de los 3.200 kilómetros de red vial, la puesta en valor de los espacios públicos, la inversión aparatología hospitalaria, la recategorización de empleados municipios y el aumento del 160% de los salarios”.
“Es el presupuesto de un Intendente que viene cumpliendo lo que prometió. ¡Le damos crédito! Luego, en la rendición de cuentas, veremos si las cosas se hicieron bien o mal”, recalcó Fuentes, quien instó a brindar “por un futuro mejor y para que la corrupción no vuelva más a 25 de Mayo, y que el gobierno kirchnerista que no tenga más oportunidades a nivel nacional, municipal y ojalá tampoco en la Provincia”.