24M | Saladillo conmemoró el Día de la Memoria con el recuerdo a los desaparecidos

Como cada 24 de marzo Saladillo conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en un nuevo aniversario del golpe de estado que instauró al último gobierno militar de la historia nacional, con un acto protocolar esta mañana en el Galpón Cultural con la presencia de autoridades locales, representantes de instituciones, estudiantes de colegios de todos los niveles, familiares de detenidos y desaparecidos y público en general.

Tras la ejecución del Himno Nacional, las autoridades brindaron un homenaje a los desaparecidos que están vinculados a Saladillo. El cura párroco de Saladillo Alejandro Boudgouste rezó con una poesía del Beato Monseñor Enrique Angelelli, asesinado en la dictadura.

Por su parte la directora de Bromatología de la Municipalidad, Soledad Galindez, contó la experiencia personal de su padre Eduardo Galindez, quien fue un gremialista de la construcción vial secuestrado el mismo día del golpe y desaparecido durante dos meses. Ella expresó el recuerdo de quien hoy ya no está entre nosotros y que hace poco se animó a contar lo que le paso en esos tristes días y lo compartió al público.

“Luchó para que los trabajadores tuvieran lo que merecían. Lo llevaron preso por pensar diferente, por luchar por los derechos de las personas y de sus compañeros, que él creía importante. No solo lo privaron de su libertad sino que también le aplicaron torturas físicas y psicológicas”, dijo.

La concejal del Frente de Todos, Soledad Petta, expresó que el golpe cívico militar y eclesiástico “dejó historias que nunca se cerraron, identidades truncas, cosas por decir, sueños de una patria justa que quedaron en la nada, mujeres vulneradas por su condición de mujer, torturadas sexualmente y arrancándoles lo más preciado de sus vientres”. También pidió renovar el compromiso por las instituciones democráticas, en un debate de ideas para “volver a enamorarnos de la política”.

Related Post

Cecilia Bustamante, concejal de Juntos, señaló que este acto debe contribuir a la construcción colectiva de la memoria sobre estos hechos que violentaron el estado democrático y los derechos humanos.

“Muchas miles de personas desaparecieron, otras se vieron privadas de la libertad ilegítimamente y fueron torturadas en centros clandestinos, donde también muchas mujeres fueron abusadas, violadas y sufrieron el despojo de sus recién nacidos”, dijo.

Por último el intendente José Luis Salomón expresó en su mensaje que la noche trágica de la dictadura que duró siete años generó mucho y muy profundo dolor en la sociedad argentina, un dolor que, afirmó, “tiene nombres y rostros” representados en los desaparecidos.

El cierre del acto tuvo al musico y cantante Gustavo Madeja quien ofreció un pequeño recital.

1 / 8
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Allanamiento y detención por coacción

El procedimiento se llevó a cabo este martes

mayo 6, 2025

Ruta 51 | Ralinqueo destacó la obra que inicia entre 25 de Mayo y Ugarte

Los trabajos comenzarán este miércoles

mayo 6, 2025

La séptima Expo Cactus tuvo gran afluencia de público

Se realizó el fin de semana

mayo 6, 2025

Robaron millones en Potente y Mussari y también se llevaron dinero del club Plaza Italia

Los delincuentes ingresaron al lugar luego de violentar una de las chapas del techo

mayo 6, 2025

Realizaron control de acacio negro en predios municipales

Dentro del plan de manejo de especies invasoras

mayo 6, 2025

Presentaron stands para emprendedores en Ruta 205 y la nuevo Dirección de Turismo

Alternativas que tienden a continuar incrementando la promoción turística del partido

mayo 6, 2025