“La CES mantuvo su operatividad, sin resentir la calidad de los servicios”

“A  instancias de la presentación de la Memoria y el Balance en esta oportunidad, dada la situación de pandemia COVID-19 y en cumplimiento de lo establecido por los decretos de necesidad y urgencia dictados en este contexto, ha debido postergarse la realización de la Asamblea general ordinaria y por lo tanto la renovación parcial de los cargos en el Consejo de Administración, tal como lo establece el Estatuto de la Cooperativa, prorrogándose el mandato de los mismos”, indicó el contador Carlos Latasa, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES).

No obstante, “de acuerdo a lo establecido  por la resolución administrativa dictada por el INAES Número 145/2020 “se cumplió con la entrega de la Memoria y Balance de la Cooperativa”.

Latasa explicó que “con el cuadro sanitario que conllevó un aislamiento total preventivo y una posterior apertura en fases, distintos eslabones del aparato productivo sintieron el impacto de la pandemia. Las cooperativas distribuidoras de energía no fueron ajenas a las consecuencias del aislamiento que evidenció la crisis que atraviesa el sector”.

En cuanto a la prestación de servicios, la CES mantuvo su operatividad sin que se resienta la calidad o continuidad de los mismos, sosteniendo la atención de los socios bajo un estricto protocolo sanitario de cuidado del personal responsable de las tareas. Esta situación fue sostenible debido al proceso de modernización en la gestión que en los últimos años se vino impulsando y al compromiso del personal que trabajó de manera remota desde sus hogares”.

En cuanto a la gestión, “la nueva normalidad obligó al Consejo de Administración a trabajar en red, de manera remota, distribuyendo tareas entre los Consejeros a través de las comisiones de trabajo y a adoptar medidas de seguridad sanitaria en cada reunión presencial realizada”, comentó el presidente de la CES.

Balance social y económico

Si bien en lo económico el resultado del ejercicio no ha sido con saldo positivo, durante el último año la CES ha dado continuidad a sus Programas de Responsabilidad con la comunidad. Al respecto, además de los Programas de ayuda, se generaron aportes extraordinarios al Hospital y el Municipio para contribuir en el contexto de emergencia sanitaria y social.

Balance económico: el cierre del  ejercicio consolidado registró un resultado  final negativo,  aunque el operativo fue positivo.

Related Post

De acuerdo a lo expuesto por el auditor contable externo, contador Jorge Faretta, “al cumplir con la Resolución de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en el ejercicio los estados contables de la entidad debieron ser reexpresados, a los efectos de atemperar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda”, por lo cual la auditoría “debió aplicar el ajuste por inflación en los estados contables de la entidad sobre el activo y pasivo no monetario, el patrimonio neto y las cuentas de ganancias y pérdidas”. “Dicho ajuste determina un resultado denominado REPCAM, que puede ser positivo o negativo”, explicó Faretta.

CESTEL, el área con mejores resultados

En el balance expuesto, CESTEL fue el área con mejores resultados en el último ejercicio, con importantes inversiones que permitieron una expansión territorial estratégica, y la alianza con la prestadora del servicio de cable local TV Centro para impulsar el servicio Triple Play, permitiendo al sector de telecomunicaciones incrementar sus ingresos.

“CESTEL tuvo una utilidad de 4,5 millones de pesos y además tuvo una amortización cercana a los 8 millones de pesos, es decir que fue un ejercicio muy bueno, con un crecimiento en las ventas de 10 millones de pesos respecto al ejercicio anterior”, informó Faretta, fundamentando el exitoso resultado en “las gestiones administrativas del área en la compra de insumos y manejo de los costos y en permanente incremento de las ventas”.

CES Energía, CESPRET y CESPAZ

Por otra parte, CES Energía registró un cierre operativo positivo, mientras que CESPRET, al aplicar los ajustes por inflación y las amortizaciones, manifestó pérdidas”, explicó Faretta, destacando que “la fábrica de columnas permaneció cerrada durante tres meses y, sin embargo, se abonaron los salarios en tiempo y forma a todo el personal durante dicho período”.

En menor magnitud el área de servicios sociales (CESPAZ) registró una pérdida “debido a que en el ejercicio se registró el pago de concesión de los terrenos del cementerio municipal a través de un convenio que se realizó en el mes de octubre de 2019 con la municipalidad de saladillo, como también a la decisión política del Consejo de Administración de “mantener una cuota accesible, a pesar del continuo incremento de los costos operativos, en un contexto económico y social en que los asociados en muchos casos vieron disminuidos sus ingresos al tiempo que debieron afrontar el aumento de otros servicios, insumos y alimentos”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%

El Gobierno nacional anunció hoy que se van a eliminar por completo los aranceles de…

mayo 13, 2025

Colocan carteles indicadores para el tránsito pesado en Norberto de la Riestra

A tono con la Ordenanza N°3424 del año 2021, personal de Protección Ciudadana y del…

mayo 13, 2025

Sigue la vacunación antirrábica

La Dirección de Bromatología municipal de 25 de Mayo continúa con la campaña de vacunación…

mayo 13, 2025

Exitosa segunda edición de la “Fiesta de la Empanada al Disco”

La segunda edición de la “Fiesta de la Empanada al Disco” reunió a decenas de…

mayo 13, 2025

El campo pide al Gobierno que reactive el dragado del río Salado entre Roque Pérez y 25 de Mayo

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado exhortó al Gobierno de Javier Milei “a reactivar de manera inmediata” el dragado de…

mayo 13, 2025

Trabajan en semáforos

Personal del área eléctrica de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Saladillo continúa…

mayo 13, 2025